Primero hablemos de usted. Si está leyendo esto, es posible que haya pasado por una serie de terapeutas quienes quizás no han logrado ayudarlo hasta el punto que usted necesita. No le puedo asegurar la razón por la cual eso ha sucedido, pero puedo suponer que se han basado en un enfoque reduccionista. Por ejemplo "Su dolor de rodilla solo existe en su rodilla". Esa es la premisa básica que se maneja en muchos centros de atención de salud. "Si su radiografía sale deteriorada, esa debe ser la causa de su problema". Hay una serie de estudios que desacreditan la correlación que históricamente se le ha atribuido a los cambios degenerativos del sistema musculo esquelético -que son inherentes al paso de la edad- como causa de dolor. ¿Qué pasaría si yo le dijera que hay personas con condromalacia rotuliana, tan avanzadas o peor que la de usted, y que no padecen de dolor? O es más, su informe radiológico arroja que usted es una persona completamente sana, pero aun así el dolor persiste. ¿Por qué ocurre esto?, ¿cual es la lógica?
Mi objetivo en la consulta es simple: Resolver sus problemas de forma eficiente y eficaz. Esto se logra también siguiendo una sencilla lógica: Determinar la causa del problema y resolver el mismo.
Hasta ahora es todo bien sencillo pero en su simpleza radica la dificultad. ¿Cómo se puede determinar algo que no es objetivable? Prácticamente todos los problemas que podemos determinar en la consulta son situaciones funcionales/no anatómicas, medicamente inexistentes; No existe un examen, por ejemplo, que determine la presencia de un complejo de subluxación vertebral (CSV)... ni una imagen que permita ver un síndrome miofascial, sin embargo están ahí, casi siempre en una gran cantidad de personas que padecen algún tipo de dolor recurrente. Muchas de ellas caminan por las calles y viven años con ese dolor que a ratos les incapacita para realizar actividad física, desarrollarse musicalmente, en algún pasatiempo o cosas tan básicas como trabajar y coexistir con sus familias.
Es por esta razón que me he dedicado a profundizar en la filosofía, arte y ciencia de la quiropráctica. Ese razonamiento es mi esencia terapéutica y gracias a esto he podido desarrollar el interés por determinar y resolver la causa y no los síntomas. Para esto nos valdremos de una correcta evaluación lo que es fundamental para determinar lo que provoca el problema y por ende definir cuál será el medio de solución del mismo (revisar página de razonamiento quiropráctico)
Con el tiempo le he agregado a mi arsenal de herramientas una serie de técnicas las cuales utilizadas bajo el mismo razonamiento, permiten lograr resultados en tiempos reducidos. Mi base es y siempre será la quiropráctica, pero entiendo que a veces no basta solo con corregir el CSV. En esos casos toca determinar cuál es la causa secundaria que provoca un problema y en ese sentido he logrado hacerme de técnicas que pueden resolver todo tipo de problemas musculares, tendinopatías, problemas ortopédicos, posturales y otros. (Revisar otras soluciones)
UNA VIDA SANA
Sin importar su edad usted puede ser normal y feliz. Para algunas personas esto parece inalcanzable, pero casi siempre el mayor obstáculo para llegar a este punto es uno mismo. Nuevamente el razonamiento esencial de esta premisa es sumamente simple pero las personas suelen complicarlo al tratar de traerlo a la realidad. La salud tiene 3 pilares que son Emoción, Química y mecánica. A continuación se detallan brevemente
Emoción
Amor en su vida, descanso suficiente (dormir al menos 8 horas al día), un motivo para vivir (un objetivo de vida... algo que lo motive a levantarse cada mañana).
Química
Nutrición adecuada. No podemos pretender ser felices si no respetamos lo más básico que es darle a nuestro cuerpo una alimentación adecuada. Mi trabajo no es definir con precisión qué es lo que compone una dieta balanceada, pero le diré que en esencia es evitar los alimentos procesados, tratar de comer las cosas que podríamos encontrar en cualquier granja del siglo 18, una buena cantidad y variedad de carnes, verduras, agua y alimentos fermentados.
Mecánica
Ajustarse regularmente (cuidado quiropráctico) además de una correcta actividad física regular según nuestras necesidades y hábitos (por ejemplo si usted trabaja en una oficina sentado 8 horas, necesita mucho movimiento que compense lo anterior y elongación que permita contrarrestar las posiciones mantenidas durante horas. O si usted trabaja realizando un esfuerzo frecuente, reforzar la musculatura que se exige en el gesto técnico, así como elongarla de manera frecuente y correcta para mantener rangos articulares adecuados).
Es tu vida y depende de ti como la vivas. Por mi parte hay mucho que puedo aportar pero en algunas contadas ocasiones mi mayor obstáculo son mis propios pacientes.
Para finalizar este comentario personal, te agradezco por tu tiempo y confianza. Si tienes alguna duda puedes dejármela a mi correo o en la página del facebook. A continuación dejo mi resumen académico.